2 de junio de 2014
Les hemos entrevistado. Hemos conseguido entrevistar a los 5 jugadores que forman el quinteto ideal de la Primera Nacional Masculina. Después de la iniciativa del Diario Afición, con la colaboración de los entrenadores de los equipos que la forman, nos hemos aventurado a preguntarles por la mención. Comenzamos con Nacho Serrano, jugador del Club Baloncesto Zaragoza. Cada día pondremos uno. Mismas preguntas. ¡Disfrutad!
Recientemente se os ha mencionado como mejor quinteto de la primera nacional masculina en la temporada 2013/14. Primero, felicitaros por el nombramiento merecido y desearos que en temporadas venideras sigáis al nivel que habéis estado en la recién terminada. ¿Os esperabais formar parte del mejor quinteto? En la liga hay más jugadores de nivel.
Lo cierto es que no, la temporada va pasando y hay momentos en los que te encuentras mejor, y otros en los que las cosas no salen como uno espera. Como dices hay jugadores que habrían podido ser nombrados en el quinteto y la verdad es que me ha sorprendido y ha sido algo agradable ver recompensado el esfuerzo de todo el año.
Unos habéis alcanzado el objetivo final en la clasificación. Otros, habéis estado muy cerca de conseguirlo. ¿Cuáles han sido las claves para llegar a tenerlo o no hacerlo?
No ha sido una temporada fácil, empezamos algo espesos y parecía que nos costaba arrancar, pero hubo un punto de inflexión y el equipo, poco a poco, comenzó a funcionar como debía. Así, con esfuerzo, sacrificio y una gran unión entre jugadores y entrenadores, lo hemos sacado adelante una vez mas. Al fin y al cabo, esto es un juego de equipo y si no remamos todos en la misma dirección las cosas no salen, en este aspecto me considero muy afortunado, ya que formo parte de un grupo de personas fantástico.
Los equipos están compuestos la gran mayoría por 12 jugadores y 2 entrenadores. Vosotros ya formáis 5. ¿Podríais completar el equipo con 7 jugadores más y 2 entrenadores? Sólo una condición… No vale decir “el resto de mis compañeros”.
Pues no es fácil elegir, ya que hay muchos y muy buenos jugadores, pero ya que hay que hacerlo...
Jose Luis Rubio (UCBZ) Alberto Abarca (olivar) Sergio Perez ( compañia ) Raul Corral (UCBZ) Roberto Hinojosa (UCBZ) David Velazquez (olivar) y Ruben Herran (UCBZ)
Entrenadores: Toño Martín (UCBZ) y Angel Rovira (Olivar).
Algo que se dice año tras año es que la Primera Nacional ya no es lo que era, que su nivel ha descendido de forma preocupante. Una de las claves es, sin duda, que ya no es la 3ª categoría nacional. ¿Qué otros factores han influido? ¿Pensáis que es un rumor incierto?
Para mi es algo totalmente cierto, con el paso de los años el nivel va bajando, hay menos equipos, menos jugadores y eso se nota, Se necesitan piernas mas jóvenes y mas frescas para darle otro aire a la competición.
Club baloncesto Zaragoza, Stadium Casablanca y Polideportivo San Agustín son vuestros clubs. ¿Cómo veis la cantera para que el día de mañana formen parte del primer equipo?
El Club baloncesto Zaragoza hace un fantástico trabajo con la cantera, constantemente hay jugadores de edades junior o cadete que suben a ayudar y a aprender en los entrenamientos, Eso nos consigue dar unos entrenamientos de mas nivel, ya que siempre estamos un numero alto de jugadores y porque son jóvenes y "descarados". Son chicos con talento y con ganas, muchas ganas de hacerlo bien. Mientras se siga trabajando así de bien, el futuro del primer equipo estará mas que de sobra cubierto.
La ambición y las ganas de mejorar es algo que nunca se pierde, la vida, como el baloncesto no seria nada si no te marcases objetivos, simplemente hay que marcarse unos objetivos realistas. Se que no me voy a ganar la vida con esto, pero me gusta tanto... que entrenare e intentare seguir mejorando hasta el día que mi cuerpo me lo permita.
El baloncesto como parte de vida. “Lo más importante de las cosas menos importante”, dicen. ¿Qué os dado este deporte?
Muchas cosas, llevo jugando desde los 6 años, y mi vida ha girado en torno a esto. Se puede decir que todo lo que soy es por el baloncesto. De forma directa o indirecta todo esta ligado a la canasta.
Basketaragones se caracteriza, entre otros puntos, por el “amor” al baloncesto formativo. ¿Qué consejos daríais a esos chicos que entrenan al salir del cole? ¿Os sentís reflejados en ellos cuando teníais menos años, o ha cambiado mucho la forma de ver el deporte?
Siempre hay chavales que salen a tirar en los tiempos muertos, en los descansos, niños que están siempre botando un balón, eso es lo bonito. Están deseando acabar las clases para jugar con sus compañeros, así era yo, luego crecen y ya se cambia un poco, y ya con 16, 17 años son los menos los que juegan solo por divertirse. parece que hoy en día si no vas a ser profesional se pierde el interés, y son menos los que juegan simplemente por amor. El deporte en general parece que se ha convertido en una inversión de los padres para obtener un beneficio futuro, y no como lo que es, una ayuda para formar y educar a todos los chavales.
Muchas gracias Nacho, por concedernos la entrevista. Y mañana, Pedro Regueiro.
@bsktaragones