martes, 3 de junio de 2014

"ESTOY ALGO DESMOTIVADO. ME PLANTEO DEJARLO"

5 IDEAL - 1º NACIONAL MASCULINA 2013-14. 

PEDRO REGUEIRO

Pedro Regueiro, Jugador de Polideportivo Agustín



Recientemente se os ha mencionado como mejor quinteto de la primera nacional masculina en la temporada 2013/14.Primero, felicitaros por el nombramiento merecido y desearos que en temporadas venideras sigáis al nivel que habéis estado en la recién terminada. ¿Os esperabais formar parte del mejor quinteto?
En la liga hay más jugadores de nivel.  Muchas gracias, la verdad es que no sabía que fuera a haber un quinteto ideal de la temporada, por lo que no me lo esperaba. Además ha sido un año difícil personalmente,he arrastrado molestias durante casi la mayor parte de la temporada y no he llegado a estar al nivel físico que me habría gustado estar, pero bueno,tirando de veteranía lo he intentado suplir de la mejor manera posible, jaja! 

Unos habéis alcanzado el objetivo final en la clasificación. Otros, habéis estado muy cerca de conseguirlo. ¿Cuáles han sido las claves para llegar a tenerlo o no hacerlo? 
Creo que la clave de que no hayamos podido ganar la liga, además de por el buen hacer del CBZ, ha sido quizás la imposibilidad de entrenar todos juntos semanalmente por temas laborales. Además, somos un equipo con una edad media muy alta y el hecho de jugar el segundo partido y el tercero de la final en el mismo fin de semana nos pasó factura. Hubo un momento en el tercero en el que dimos un bajón físico que aprovechó CBZ para ponerse por delante. 

Los equipos están compuestos la gran mayoría por 12 jugadores y 2 entrenadores. Vosotros ya formáis 5. ¿Podríais completar el equipo con 7 jugadores más y 2 entrenadores? Sólo una condición…No vale decir “el resto de mis compañeros”.
Dejando claro que me llevaría al fin del mundo a mis compañeros, voy a hacer un equipo sin contar con ellos, que no son malos chicos pero ya los tengo muy vistos!! jaja! Los entrenadores serían, sin duda, Carlos Iglesias y Toño Martín. Y siete jugadores pues podrían ser José Luis Rubio, Rubén Herrán, IvánBernal, Ubieto, Raúl Corral, Carlos Oliver y a Eduardo Tovar, que aunque haya dicho que de mi equipo no diría, desde aquí le hago este pequeño homenaje a un auténtico genio dentro y fuera de la pista que cuelga las botas.  

Algo que se dice año tras año es quela Primera Nacional ya no es lo que era, que su nivel ha descendido de forma preocupante. Una de las claves es, sin duda, que ya no es la 3ª categoría nacional. ¿Qué otros factores han influido? ¿Pensáis que es un rumor incierto?  
Está claro que eso es un factor determinante para que baje de nivel,pero además entran en juego otros factores. No veo que haya muchos jugadores que vengan de abajo empujando fuerte. Siguen siendo determinantes los de siempre y eso que los de siempre ya no están en su mejor versión. Creo que hoyen día los chavales no tienen la ilusión que tenía yo cuando era más joven por jugar, por aprender, por mejorar y por competir. Esa educación de sacrificio y compromiso hace tiempo que no la veo. Está claro que siempre hay excepciones,pero es lo que percibo. 

Club baloncesto Zaragoza, Stadium Casablanca y Polideportivo San Agustín son vuestros clubs. ¿Cómo veis la cantera para que el día de mañana formen parte del primer equipo? 
En el caso del Poli San Agustín lo veo complicado, jaja! Hay un equipo de primera aragonesa, pero probablemente la edad media del equipo sea aun mayor que la del mío!! jajaj! Espero que no se lo tomen mal si leen esto. Por tanto veo complicado el tener que tirar de cantera, jaja! Lo cierto es que hemos hecho un equipo para disfrutar del baloncesto con buenos amigos. 

“Entrenaré todo lo que pueda. Si el díade mañana de no podido llegar a más, que nunca me pueda decir que es por no haberlo intentado”. Esta frase la dijo un ex jugador de baloncesto. Contando conque no todo es baloncesto, ¿habéis hecho todo lo posible, o todavía os queda mucho por delante?  
Creo que siempre se puede hacer algo más, hasta cuando se cree que no.Por tanto seguro que podría haber hecho mucho más, pero claro, esto lo ves unos años después, cuando ya no hay vuelta atrás. En cuanto al futuro, no tengo muy claro lo que me queda por delante. Estoy en un momento un poco desmotivado, además como ya he dicho no ha sido una temporada fácil y esto hace que me plantee el dejarlo. Son muchos años jugando ya y también me gustaría hacer otras cosas, como disfrutar de mi sobrina, viajar más, otros deportes... Mi hermana está deseando que lo deje!! Vive en Madrid y no nos vemos mucho..

El baloncesto como parte de vida. “Lo más importante de las cosas menos importante”, dicen. ¿Qué os dado este deporte?  
Pues suena a tópico, pero el baloncesto me lo ha dado todo. Vine deMadrid a los 11 años y empecé a jugar en el CBZ. Desde aquella época no he dejado de conocer a gente. Tengo muy buenos amigos y los he conocido gracias al baloncesto, de hecho, a mi novia la conocí por el baloncesto!! . Además me ha enseñado muchísimas cosas, nunca dejas de aprender algo nuevo. Me ha enseñado a competir, a sacrificarme por lo que quiero, a comprometerme con algo, a esforzarme, a sufrir y a trabajar en equipo. Mi madre me dijo hace poco en una conversación que tuvimos, "el baloncesto es tu vida" y es que me que dé pensándolo y me di cuanta de que tenía toda la razón.

Basketaragones se caracteriza, entre otros puntos, por el “amor” al baloncesto formativo. ¿Qué consejos daríais a esos chicos que entrenan al salir del cole? ¿Os sentís reflejados en ellos cuando teníais menos años, o ha cambiado mucho la forma de ver el deporte? 
Si me pongo a pensar en el cole, me viene a la memoria la cantidad de horas que me tiraba en el patio jugando con una pelota. Creo que esa es la clave, aprovechar cada momento para jugar, para probar cosas nuevas. Y esa ilusión no hay que perderla nunca. La clave es querer mejorar cada día. Sí que veo mucha diferencia de cómo era antes el baloncesto y cómo es ahora. Me da la sensación de que ya no se educa como antes a los chavales jóvenes. 

Mañana Jueves, tendréis a otro de los 5 cracks... ¡David Calvo!