Miércoles 28 de Mayo 2014
¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO?
Es uno de los temas más comunes entre entrenadores y coordinadores de categorías base. Sin lugar a dudas hablar de las ausencias a entrenamientos no deja de ser casi como el pan de cada día. Qué decir cabe de la importancia a nivel de grupo que la asistencia de todos los jugadores tiene en el resultado formativo. Caemos en el falso error de pensar que eso sólo ocurre en los equipos de colegio, que los clubs (modestos y no tanto) carecen de ello. Es el día a día, y pasa a todos los niveles y en todos los sitios. ¿Qué nos está pasando?
Muchos entrenadores, veteranos sobre todo, piensan que "ahora tienen muchas más opciones que antes, más vías de entretenimiento" que cuando nosotros teníamos las edades de sus jugadores. También lo habréis escuchado por parte de padres. Incluso de los propios chic@s. Antes, por lo que se ve, sólo teníamos una obligación, ir al colegio o instituto, y el baloncesto. La GameBoy, por ejemplo, es fruto de nuestra imaginación, jamás debió existir. O las academias de inglés, que sin estar tan de moda como ahora, no había ninguna. Tampoco había más deportes, ni quedabas con los amigos por la tarde. Del viernes se pasaba directamente al partido del fin de semana, de éste al lunes. Ni qué decir del cine, de la zona del rollo... ¡Todo mentira!
Es preocupante. A mi personalmente me preocupa. Jóvenes que entrenan 3 ó 4 horas a la semana y que falten a entrenar por estudiar. Que nadie me malinterprete, me refiero a una rutina, semana sí, semana también. Como persona entiendo que no todos necesitamos el mismo tiempo para aprender algo, unos necesitan más que otros. Pero no estoy de acuerdo en que tengamos que enseñar a nuestros niños que cuando hay que estudiar, no se entrena. Hay colegios que incluso se prohíben los entrenamientos en épocas de exámenes (eso sí, los papás siguen pagando por la actividad igual). ¿Negocio?
No soy nadie para dar lecciones. Sólo trato de dar mi opinión, quizá equivocada, muy probable. Pienso que muy por encima de los resultados en los partidos, títulos de ligas de cualquier tipo de nivel, etc... están los valores, los de compañerismo, sacrificio, compromiso, igualdad, respeto...
Los chicos tienen, por ley, obligación de estar escolarizados mínimo hasta los 16 años. El deporte no es una obligación, pero en el momento que deciden pertenecer a un equipo, tanto por parte de los padres como del "chaval", se debería de convertir en compromiso (no me gusta llamar obligación al baloncesto). Los padres deberían, como hace el de un compañero mío con su hermana, decirle "te has comprometido, vas a entrenar. Ya estudiarás por la noche u organízate mejor".
Creo que cuando hablamos de menores estamos metidos todos (copio a Emilio Calatayud), puesto que somos quienes formamos la sociedad. Todos. Entrenadores, coordinadores, padres...
Espero no haber molestado a nadie con mis palabras, no lo pretendo. Es una opinión más, como otra cualquiera. Muchas gracias a todos por vuestra lectura.