martes, 8 de diciembre de 2015

JOAQUÍN ARNAL: "José Luis Ereña se merece un homenaje de todo el baloncesto aragonés"

Si hablamos de Joaquín Arnal, hablamos de trayectoria, de experiencia, de conocimientos, de miles y miles de anécdotas, de sabiduría... Quienes nos movemos el mundo del baloncesto desde hace unos cuantos años, sabemos que estamos ante una de las personas que más y mejor conocen nuestro baloncesto. Pero los hay quienes, en su mayor caso por ser demasiado jóvenes, apenas conocen de tus inicios, de tus primeras etapas.
¿Podrías explicarles quién es Joaquín Arnal y cómo has ido evolucionando en este mundo que tanto nos apasiona?
Como muchos niños de mi generación en mi cole, en este caso Marianistas. Tenía cierta habilidad para el deporte en general. Practicaba a la vez fútbol, tenis y judo.  El baloncesto me llamaba mucho la atención a través de los partidos de Copa de Europa q se televisaban del Real Madrid, los que iba a ver con mi padre a Helios y todo se completaba con el increíble pabellón q teníamos en el cole. Un buen día un Marianista (Antonio Arrieta, más conocido como Cepillo), me llamó porque me había visto jugar en los recreos. Tenía entonces 9 años y así empezó todo, un poco por casualidad.


Fuente: Pie de página
A muchos entrenadores les das una cierta envidia sana, principalmente cuando se comprueba tu buena amistad con entrenadores de ACB. ¿De qué hablas con ellos? ¿Te permites el lujo de opinar de sus equipos? ¿Te animan a volver a dirigir un equipo?
Envidia se tiene que tener de  lo más importante, de la amistad, lo demás en el fondo es secundario. En el caso de Sito Alonso, vivimos juntos cosas muy importantes, de baloncesto, de implicación a un club (el Monzón ), pero por encima de todo de llegar a tener una relación como la que puedas llegar a tener con tu familia. Moncho Monsalve ha sido como un padre para mí. Fue el primero q vio en uno cierta habilidad para hacer "Scouting " del rival a finales de los 80. Del bueno de Manel Comas, imposible pasar un año más intenso q aquella famosa temporada 91/92. De los de hoy me impresiona q tíos q han llegado a lo más alto como Xavi Pascual o Txus Vidorreta siguen siendo personas absolutamente normales. El recuerdo de maestros como Miquel Nolis, Alfred Julbe. En esta última época me ha impresionado la capacidad de Fotis Katsikaris... Es evidente que hablamos mucho de baloncesto, pero también de otras muchas, que en el fondo igual importan más.
También te quiero decir que para mi tiene el mismo de amistad con personas del baloncesto que han estado cerca de mí apostando no siempre en momentos fáciles. Enrique Sanz, José Luis Rubio, Gustavo Nieto, Guillermo Uguet, Armando Loren o Modesto Herrero. Con todos ellos mantengo constante relación.
Lo de volver a entrenar… complicado. He estado muy cerca este verano, pero las cosas se torcieron, y en el fondo cuando llega el Otoño y te ves en la vorágine de vida en la que estamos, te das cuenta de lo complicado que va a ser volver.

Te refieres a tu vuelta a los banquillos en el EM El Olivar, en la categoría Primera Nacional Femenina. La puesta en marcha de un nuevo proyecto deportivo (BFA) supuso un freno a tu vuelta.
Así fue. La verdad es que me hacía muchísima ilusión. Mis peques se van haciendo mayores y podía permitírmelo. Además en un Club donde el Coordinador  (Chicho Lucas, amigo mío), un equipo sénior (que es donde mejor me desenvuelvo), muy buenas condiciones de trabajo… Pasó lo que pasó luego y a lo que me refería antes es que ahora pienso lo que sería si estuviera entrenando. Tres días a la semana volviendo cerca de las 11 de la noche a casa, el partido más todo aquello que no se ve (preparar el entreno, reuniones). Me lo tendría que quitar de mis hijos (fundamental), pero también de mi tiempo libre, y sinceramente no sé cómo lo hubiera podido compaginar.

Por tus comentarios en redes sociales, dejas claro que uno de tus entrenadores favoritos del panorama nacional es Sito Alonso. ¿Qué factores deberían darse para verlo entrenar al Cai Zaragoza? ¿Lo ves más cerca de estar al frente de un equipo de los de arriba?
En este momento más cerca de los equipos grandes. Reúne todas las condiciones. Su capacidad es absolutamente brutal. Dirigiendo la gente lo puede ver, pero su mayor virtud es el entrenamiento semanal, la capacidad para hacer mejores a los jugadores que traban con él, pero ya no sólo a los jóvenes, sino también a veteranos que han vivido una segunda juventud con él  (Salgado, Vidal, Panko Betts, Mumbrú, Raúl López, etc). Es carne de equipo grande, porque además no tiene pasado..
Puede ir a Madrid o Barcelona perfectamente, a Málaga, Valencia o Vitoria. Hoy el Cai lo veo más complicado. Tuvieron la oportunidad hace bastantes años, cuando jugaba en LEB, no se atrevieron y cuando ya destacaba Pepelu Abós lo estaba haciendo fenomenal en Zaragoza.

Antes de cambiar de tema, si nos sigues en redes sociales verías que nos pronunciamos cuando quedó libre el banquillo del Cai Zaragoza. ¿No crees que hubiese sido el momento de confiar en alguien de "la casa"? Más todavía después, cuando también se buscaba un entrenador ayudante.
En el caso del entrenador jefe, no… no era el momento idóneo, aunque en la casa Carlos Iglesias reúne todas las condiciones para ser primero. Pero la situación no invitaba a ello. En lo del ayudante la verdad que me cuesta trabajo pensar que en todo Zaragoza no exista ningún entrenador capacitado para esta función. A mí se me ocurren varios. Un ejemplo, Jesús Gutiérrez, que trabaja para una de las principales empresas de Scouting del panorama baloncestístico. Visiona, estudia y monta infinidad de partidos semanalmente y precisamente el perfil del candidato buscaba un aspirante de esas características.


Padre baloncestista, hijos futbolistas. Ahora estarás en el tiempo de ver partidos de tus pequeños. Nuestra "esencia" desde BASKETARAGONES BSKT es fomentar el deporte formativo y nos interesa mucho conocer qué diferencias ves entre el fútbol y el baloncesto a estos niveles. ¿Es diferente el enfoque de la formación entre los dos deportes? ¿Van de la mano?
No me he parado a pensarlo. Existen una serie de leyendas en el sentido de que el fútbol tiene peor ambiente que el baloncesto y también que en otros tiempos no pasaban estas cosas y no creo que sean verdades absolutas. En cuanto al comportamiento de los padres en los partidos, energúmenos han habido siempre en todos los deportes. En mi época llegué a ver trifulcas entre padres que tendrían que producir la misma vergüenza que produce ahora. Hoy eso sigue ocurriendo, lo he visto también en niños de tenis o pádel. Veo más cambio en el respeto a la figura del entrenador, supongo que directamente proporcional a lo que le ocurre al profesor. No creo q se trate de un problema de tal o cual deporte.
Lo que sí aconsejaría es que el niño decida lo que quiere hacer. Como he comentado al principio, de niño  practicaba tenis y judo (más por deseo de mi padre que por el mío). Cuando yo tenía 14 años, mi padre falleció en accidente de coche. Pues bien, en Diciembre de ese mismo año ya sólo practicaba baloncesto. Y mira que adoraba a mi padre.

Para terminar, nos llega una pregunta de Miguel Ángel Herranz. Nos pide que te preguntemos "por qué el pádel después del baloncesto y qué has visto en este deporte".
Pues mira... en principio cuando yo me separé tuve una época en la que dejé de practicar deporte e incluso me dejé personalmente. En ese momento me di cuenta de que las amistades que el deporte y el colegio te han dado no se pierden nunca y ellos fueron un punto de apoyo imprescindible.

Gracias, por ejemplo, a MHL SPORTS, la empresa q dirige Javi Gastón (mhlsports.com) y que me invitó a colaborar en los eventos deportivos que organiza, volví a reencontrarme con gente con la que nunca debería haber perdido la relación. Con ellos recuperé mi pasión por el baloncesto, la alegría y sobretodo la capacidad para sacar una carcajada incluso de la situación más apurada. Como he comentado alguna vez, con esa cuadrilla q forman Javier y todo su equipo, excepto para una cura de adelgazamiento, me iría con ellos al fin del mundo  Del pádel hubo un buen día hace ahora 5 años que aprovechando que había tenido facilidad para el tenis empecé con unas clases en Montecanal. Lo pasé fatal al principio, dolores en todo el cuerpo e incluso me llegué a romper el menisco. Me encanta volver a competir aunque sea a un nivel más modesto y lo más importante, el deporte, en este caso el pádel, me ha permitido conocer en esta época de mi vida personas que a estas alturas no podía ni imaginarme. El poder contar con su amistad me hace sentirme un privilegiado. Por eso recuerdo... del cole y del deporte es difícil tener malos recuerdos.

Joaquín, en nombre del todo el equipo que formamos BASKETARAGONES BSKT, muchas gracias por toda tu atención. Es de agradecer que alguien como tú nos atienda, cediéndonos parte del tiempo para compartir con nosotros tus experiencias y opiniones. Queremos desearte toda la suerte del mundo a nivel personal y profesional.
Muchísimas gracias a vosotros, habría para escribir un montón de anécdotas. En su momento no tuvimos un caso Cherysev, pero un servidor acudió a hacer un informe de un partido de Copa Korac a Cholet cuando realmente era en Atenas. Muchas de esas darían para un libro.
No querría despedirme sin nombrar a dos personas. Uno ya no está, José Luis Abós, la sencillez hecha persona y entrenador y al que creo que ha sido el maestro de muchos entrenadores aragoneses, José Luis Ereña. Como mi abuelo vivía junto al Pabellón de la Caja (hoy sede y tienda del Real Zaragoza), yo me bajaba a ver entrenar al entonces Helios (germen del primer Cai Zaragoza). Al ver a ese hombre de gesto adusto (Ereña) empecé a pensar que algún día a mí me gustaría ser entrenador. El destino hizo que él fuera mi primer jefe cuando el Cai me fichó, que 4 años más tarde coincidiéramos, dos meses intensos en el primer equipo del Cai y lo metimos en play-off. Estuvimos a punto de coger las maletas y marcharnos juntos a Lugo (lástima no haberlo hecho) y que muchos años después tuve la suerte de entrenar y, sobretodo, conocer a su hijo David. José Luis Ereña, que a sus Setenta y pico años sigue impartiendo su magisterio con una capacidad de adecuación a los nuevos tiempos baloncestísticos, increíble, se merece un homenaje de todo el baloncesto aragonés.

Un abrazo enorme a toda la gente que hacéis posible que este deporte siga siendo tan bonito.


* La imagen adjunta pertenece al Facebook personal de Joaquín Arnal. En ella puede verse a Joaquín de entrenador del equipo Pinturas Lepanto de Monzón, en el año 1995. A la derecha de la imagen, Sito Alonso, entonces jugador.